Las Funciones Algebraicas
Son aquellas cuya variable dependiente se
obtiene combinando un número finito de operaciones algebraicas de suma, resta,
multiplicación, división, elevación a potencias y extracción de raíces en los
que se involucra la variable independiente.
Son aquellas cuya regla de correspondencia
(la relación que existe entre un argumento y su imagen correspondiente
asociada) es una expresión algebraica.
Funciones polinómicas
Se le llama función polinómica de grado 𝑛, si tiene la forma (𝑥) = 𝑎0𝑥 𝑛 + 𝑎1𝑥 𝑛−1 + ⋯ + 𝑎𝑛−1𝑥 + 𝑎𝑛, 𝑎0
≠ 0. En donde 𝑛
es un entero positivo.
Las funciones polinómicas tienen una gran
aplicación en la elaboración de modelos que describen fenómenos reales. Algunos
de ellos son: la concentración de una sustancia en un compuesto, la distancia
recorrida por un móvil a velocidad constante, la compra de cierta cantidad de
objetos a un precio unitario, el salario de un trabajador más su comisión, la
variación de la altura de un proyectil, entre otros.
Todas las funciones polinómicas tienen como
dominio al conjunto de números reales 𝑅, pero su contradominio varía dependiendo del tipo de función que sea.
En las ecuaciones polinómicas, se pueden efectuar operaciones en las que
interviene la variable independiente, como la suma, la resta, la
multiplicación, la división, la potenciación y la raíz.